Durante el proceso de Escucha del V Encuentro Diocesano en principio incorporado a la Diócesis de Venice por el Obispo Frank J. Dewane, se identificaron tres objetivos pastorales: formación en la fe, jóvenes y coordinación de las diferentes realidades pastorales. En respuesta a uno de ellos y durante los últimos ocho años se ha desarrollado un Programa de Formación en español, llegando a cientos de participantes cada año.
La próxima sesión 2025-2026 iniciará este 5 de septiembre y se centrará en el 1700 aniversario del Credo de Nicea, enunciado por primera vez en la ciudad de Nicea (ahora Iznik, Turquía) en el año 325 d.C., durante el primer Concilio Ecuménico de la Iglesia Católica. Es el Credo que rezamos en las Misas Dominicales y que es una hermosa síntesis de nuestra Fe.
La motivación para que año tras año los fieles regresen para una nueva sesión no ha disminuido ni tampoco el compromiso de aprender más sobre la fe católica.
La mayoría de los estudiantes del programa de formación son personas muy humildes que, después de un largo día de trabajo, logran reunir la energía para asistir a las clases de formación, incluso sin tomarse el tiempo para comer algo. Es el esfuerzo de muchas personas lo que hace que este programa sea posible. Se da reconocimiento especial a los voluntarios en las secretarías y a los diversos Movimientos que ofrecen un refrigerio para los participantes.
Habrá un total de ocho clases de 7 p.m. a 9 p.m. los viernes (jueves durante la Cuaresma) hasta el 26 de febrero de 2026. El costo de todas las clases es de $35, incluido un catecismo para aquellos que no lo tienen. También hay becas para aquellos que no puedan cubrir el costo. Los estudiantes que se registren y asistan a un mínimo de 7 clases en una de las parroquias participantes o en línea mediante el uso del APP (www.pastoralhispanavenice.com) calificarán para recibir una certificación diocesana.
El beneficio de tener el programa de formación en español es que facilita la instrucción de aquellos laicos que tienen alguna responsabilidad pastoral: especialmente catequistas, miembros de grupos parroquiales o de Movimientos. Además, permite un ámbito de discusión abierto.
Cada año al final del programa, se alienta a quienes obtuvieron certificados a usar su nuevo conocimiento para evangelizar dentro de sus familias y en la comunidad parroquial.
Las clases de Formación en la Fe se dividen en seis regiones geográficas de la Diócesis para permitir un acceso más fácil al curso. A los estudiantes se les ofrece la opción de participar de las clases en persona o en línea, usando el APP de Pastoral Hispana. Los instructores incluyen sacerdotes, religiosas, diáconos y laicos.
Las parroquias anfitrionas este año son: Ave María en Ave María; Our Lady Queen of Heaven en La Belle; St. Paul en Arcadia; Sacred Heart en Bradenton; St. Leo the Great en Bonita Springs; St. Peter the Apostle en Naples; St. Elizabeth Seton en Naples; St. Jude en Sarasota; St. Michael en Wauchula; St. Margaret en Clewiston; St. John XXIII en Fort Myers; Holy Cross en Palmetto; y Jesus the Worker en Fort Myers.
Dentro del marco del Año de la Oración y como preámbulo para el Año Jubilar 2025, la última sesión se centró precisamente en la vida de oración. Con el título “La Oración Cristiana en el Catecismo de la Iglesia Católica”, se animó a los participantes a lograr una conexión más profunda con Dios y su fe, mientras descubrían los aspectos clave del Año Jubilar. Más de 400 personas se registraron para el curso, y 238 alumnos obtuvieron una certificación diocesana, lo que significa que completaron las clases requeridas y aprobaron los exámenes de cada una. Desde que se inició el programa en el año 2017, se han otorgado 2,210 Certificados Diocesanos, con más de 4,012 personas participando en por lo menos algunas de las clases. Algunos de los cursos anteriores están disponibles gratuitamente para aquellos que se registren en la Aplicación y exploren la sección de “cursos anteriores”.
Para obtener más información sobre el Programa de Formación, visite www.pastoralhispanavenice.com.